#
La Leche en la Rehidratación Post-Ejercicio

La Leche en la Rehidratación Post-Ejercicio

La leche es una opción altamente efectiva para la rehidratación y reposición de glucógeno después de la actividad física. Diversos estudios sugieren que su ingesta post-ejercicio es beneficiosa para el mantenimiento, reparación y síntesis de proteínas, lo que contribuye al aumento de la fuerza y la masa muscular.


Nathalie Llanos, nutricionista de la Universidad de Chile, explica que los lácteos, incluida la leche, aportan calcio, vitamina D, hidratos de carbono y antioxidantes, nutrientes vitales para el rendimiento deportivo y la prevención de lesiones. La leche es particularmente importante después del ejercicio, pudiendo ser incluso más efectiva que las bebidas deportivas tanto en la rehidratación como en la reposición de glucógeno.


Una estrategia de alimentación adecuada que incluya lácteos puede ayudar a obtener los nutrientes necesarios para promover la mantención y reparación de tejidos, asegurar la hidratación y el reemplazo de electrolitos perdidos durante la práctica deportiva, y regular las vías fisiológicas responsables de las adaptaciones al ejercicio. Estos productos son superiores a las bebidas isotónicas o energéticas debido a su composición, incluyendo electrolitos y una alta calidad de aporte proteico. La leche es una fuente de leucina, un aminoácido directamente relacionado con el aumento de la masa muscular. Investigaciones indican que ingerir leche después del ejercicio tiene un impacto beneficioso tanto en la recuperación aguda como en la adaptación crónica al entrenamiento.


Las leches semidescremadas, descremadas o chocolatadas, por su contenido de agua y electrolitos, ayudan a la rehidratación posterior. La leche con chocolate, además, aporta antioxidantes que son buenos para la recuperación. Es importante cubrir los requerimientos nutricionales a partir de los alimentos; la matriz alimentaria de la leche permite que sus nutrientes se absorban y utilicen de manera óptima. Sin embargo, no es recomendable mezclar leche con bebidas altas en cafeína o teína, ya que estas pueden inhibir o disminuir la absorción del calcio. Las guías alimentarias recomiendan consumir al menos 3 porciones de lácteos al día, especialmente en mujeres y niños en crecimiento, por su buen aporte de calcio y vitamina D, fundamentales para el buen rendimiento y prevención de lesiones.


20 de Mayo del 2025

← Volver a Noticias